Documental accesible: “Donde acaba la memoria”

Hemos visto un documental dirigido por Pablo Romero-Fresco, un joven cineasta con gran capacidad de sacrificio, de búsqueda y sensibilidad. Documental sobre el trabajo y la vida de Ian Gibson, investigador de gran valor sobre nuestra historia cultural reciente. Un testimonio de esos que hacen reflexionar en profundidad. Ian es conciencia, sabiduría, experiencia y un valioso aporte a nuestra cultura. Y es que este Documental trata de temas tan interesantes como la relación que hubo entre los tres genios Buñuel-Lorca-Dalí, o el documental que rodó este último en la comarca de las Hurdes, analizando así aspectos socioculturales en profundidad sobre una de las comarcas más olvidadas de nuestra geografía. Y también de la época dorada para nuestras artes e historia que se forjó en aquella madrileña ”Residencia de estudiantes”. A la proyección han asistido importantes responsables sociales y profesionales dedicados a la accesibilidad. Ha sido un encuentro y un análisis muy enriquecedor en el campo de la audio descripción audiovisual. 
Pablo, eligió esta oportunidad para ofrecer una alternativa muy personal a este tipo de opción accesible. La locución suya con una cadencia muy natural, muy reflexiva, alejada del tono proyectado y perfectamente vocalizado de la lo locución standard del mundo comercial. Y aquí está el debate, entre otros, sobre el tratamiento de la locución a elegir, qué tono, qué dicción, qué interpretación, hasta donde debemos utilizar un tratamiento neutro de la comunicación En audio descripción. Cómo transmitir de un modo más empático la esencia de una película o un documental, como en esta ocasión. Son preguntas que siempre nos rondan a la hora de estudiar un proyecto, enfrentarnos a él, e imaginar cómo la persona ciega podrá comprender más fácilmente el contenido y sentir lo que los cineastas pretenden comunicar con sus obras.  

Y esa ha sido gran parte de la aportación y reflexiones del público tras la proyección. Una experiencia más para recapacitar y continuar con nuestros esfuerzos y el de tantos responsables sociales y culturales hacia la empatía de las personas ciegas en el mundo del arte accesible.

Gracias a todas las personas que os esforzáis continuamente en este esperanzador camino de la accesibilidad.

A continuación reportaje que publicó el cine “Embajadores” sobre el evento y entrevista en RTVE a Pablo Romero-Fresco e Ian Gibson :

Ver entrevista (nueva pestaña)

Deja un comentario