El día 10 de enero asistimos a una masterclass con David Ojeda en el teatro Price.
David es un director de teatro consolidado y un buen conocedor de teoría y técnica. Es un profesor comprometido y arriesgado de dirección en la RESAD,
Conoce muy bien los conceptos escénicos y así lo avalan sus proyectos. Pero, además, apuesta por la inclusión en la formación artística, que es un gran valor que confirma la buena voluntad de David. También es un experto docente en gestión cultural y accesibilidad en las artes escénicas; un completo transmisor de las artes escénicas en todas sus facetas.
David, gracias a su conciencia y humanidad, es uno de los impulsores para que el teatro pueda estar al alcance de las personas con discapacidad, porque sueña con la inclusión, siente esa realidad como un derecho, no como una oportunidad. El dirige el departamento de accesibilidad en “Madrid destino”, donde coordina los montajes escénicos que se ofrecen y Elabora en profundidad su mensaje, haciendo posible que llegue a esos ojos y esos corazones. A David se le nota en su mirada la pasión por su arte, y su solidaridad.
Nos habló de la actualidad en el mundo de la audio descripción; un camino costoso en muchos sentidos y por tanto, no muy fácil de que se aplique de forma eficiente, por ahora. Fue una sesión muy intensa y en la que recibimos una amplia y valiosa información. La audio descripción en las artes vivas, como él remarca con frecuencia, necesita del compromiso unificado de productores, artistas, distribuidores y exhibidores e instituciones públicas, porque todos esos colectivos son necesarios para incentivar e incluir a un potencial público con el que debe haber una comunión.
También, especialmente, nos mostró cómo, previo a la función, debe haber un «paseo escénico», consistente en que la persona ciega palpe y escuche la explicación sobre las características de la puesta en escena, en una maqueta, con los elementos más relevantes de la escenografía, attrezzo, o vestuario y “hábitos” de los personajes. Todos estos componentes son todavía difíciles de consumar por muchos impedimentos en el ámbito sociopolítico, que no acaba de comprometerse con el derecho a la cultura para toda la ciudadanía. En fin, una gran experiencia de aprendizaje por una de las personas con más recorrido y sabiduría sobre arte y accesibilidad. Muchas Gracias, David.
